¿Cómo elijo el aceite adecuado para mi vehículo?
Siempre debe consultar el manual del vehículo. Allí encontrará cuál es el grado de viscosidad y nivel de desempeño adecuado para su automovil. En muchos casos incluso se recomiendan marcas y tipos específicos. Debe revisar el envase de aceite para asegurarse de que tiene el grado correcto de viscosidad y nivel de desempeño. Note que para muchos vehículos de modelos antiguos el nivel de desempeño puede haber incrementado en nuevas especificaciones.
Hay aceites que tienen grados 20W-50. ¿Qué significa la W?
La letra W es la terminología comúnmente utilizada para indicar un aceite multi-grado. La W viene de la palabra en inglés “winter”, para indicar que se comportará bien en temperaturas frías. Mientras más bajo sea el número que antecede a la letra W, más bajas serán las temperaturas que el aceite resista. Así, 10W indica una menor viscosidad a baja temperatura que un 20W. El segundo número indica la viscosidad a 100 °C, que es cercana a la temperatura del aceite en muchos motores enfriados por agua.
¿Qué son los grados SAE?
SAE son las siglas en inglés de Society of Automotive Engineers, de los Estados Unidos. El grado SAE especifica el parámetro más importante para los aceites automotrices: la viscosidad. En otras palabras, indica el “espesor” del aceite. Mientras más bajo el número, menos “espeso” el aceite. Así, SAE 30 es menos viscoso que SAE 40.
¿Cual es el objetivo del filtro de lubricación?
El famoso filtro de aceite, logra prolongar la vida útil del motor o sistema impidiendo la entrada de contaminantes dañinos a los componentes sensibles del motor.
¿Razones por las cuales no es recomendable lavar o sopletear un depurador de aire?
Cuando un filtro está saturado de polvo y contaminantes es porque ya cumplió su vida útil, cuando se sopletea un filtro lo que se hace es abrir el micrón o el poro filtrante haciendo así que el filtro ya no funcione, ya que su papel filtrante estaria dañado y con eso estaría dejando pasar partículas dañinas al motor.
¿Sabias que existe un filtro sintetico para lubricante sintetico?
Los filtros de aceite sintético de AMSOIL se diseñaron específicamente para los usuarios de aceite sintético. El filtro de alta calidad le proporciona una protección para el motor de gran duración, el proposito es extender el intervalo de servicio hasta 15,000 Kms.
¿Cuál es la diferencia de los filtros de aceite sintéticos AMSOIL?
Comencemos con los medios. Los medios en los filtros de aceite sintéticos AMSOIL están recubiertos de alambre. Eso significa que hay una malla de alambre que proporciona un soporte adicional a los medios filtrante para que se mantengan intactos y duraderos. Además, es 100% sintético. Los medios filtrantes en los filtros de aceite sintéticos AMSOIL son también 99%* eficientes lo que significa que eliminan el 99% de la suciedad que llega a su aceite, está diseñado para atrapar y retener hasta 27 gramos* de la suciedad que llega a su motor y ocasiona grandes reparaciones. Entonces, ¿qué significa todo esto? Los filtros de aceite sintéticos AMSOIL son filtros de larga duración que le brindan protección al motor hasta por 15,000 Kms.
¿Sabía usted que se necesitan de 9,000 a 10,000 galones de aire por cada galón de combustible para propulsar los autos de nuestros días?
El aire pasa por el filtro de aire y luego por la toma de aire. Pero si el filtro de aire está sucio o tapado, pueden pasar tres cosas: menor potencia del motor, mayor consumo de gasolina o diesel, lenta respuesta a la aceleración y aumento en el desgaste del motor. Evite costosas reparaciones, el ideal es cambiar su filtro de aire cuando cambia su aceite y su filtro de aceite. así lograr que su vehículo se mantenga en marcha, lejos del taller.
Al cambiar de marca, ¿se daña el motor?
Falso. Todos los lubricantes de marcas reconocidas cumplen los requerimientos de desempeño del motor. Si ocurre alguna falla no es por culpa del aceite, sino por problemas mecánicos o en el circuito de lubricación. Éstas últimas generan que, por alguna razón, no llegue aceite a ciertos puntos y que ocurra un contacto entre las superficies. Es muy importante que al cambiar de aceite o marca, el lubricante nuevo y el antiguo sean compatibles.
Cuando se usa un aceite sintético ¿el filtro de aceite dura más?
Todo lo contrario, los aceites sintéticos son más detergentes, enérgicos, remueven y transportan más residuos que paran en un el filtro cuya capacidad se copa antes. Aunque haya menos residuos de combustibles por la mejora de los sistemas de alimentación con la inyección electrónica, los motores actuales requieren más cuidado porque las tolerancias de las partes son menores y necesitan usar aceites más delgados que bajen la fricción y la resistencia como la referencia 10W-30, frente al que se usa en carros con más años y que es 20W-50. Por consiguiente 'necesitan más filtro'. Aconsejable renovarlo cada 6000 a 8000 kilómetros.
¿Qué pasa si el motor tiene exceso de aceite?
Si hay aceite de más, el cigüeñal lo golpea por lo cual se calienta más de la cuenta y produce espuma, que a la larga son puntos de aire que merman la lubricación por donde pasan en el motor. Si es mucho el exceso, lo empieza a botar por los desfogues.
¿Cuándo se debe medir el aceite?
Es importante medir periódicamente el nivel de aceite, es una práctica fundamental antes de usar el vehículo por largos recorridos. Si por alguna falla se fuga el lubricante y no está en el nivel adecuado, el carro puede sufrir graves daños. Cuando está bajo el mínimo indicado en la varilla medidora, es obligatorio completar hasta el nivel máximo.
¿Se puede mezclar un aceite sintético y uno convencional?
La compatibilidad de los sintéticos es total con los convencionales. Ambos se mezclan sin problema. La única desventaja es que se reducen las propiedades superiores del sintético en la misma proporción en que se añada una mayor o menor cantidad de aceite convencional al motor.
¿Es cierto que el motor funciona perfecto si el aceite no baja nunca?
Totalmente falso. Tras los intervalos de servicios recomendados, se debe medir el nivel del lubricante. Si éste no se reduce ni una línea el motor no está funcionando bien. Puede estar pasando gasolina al aceite y es mejor pedir asesoría al mecánico de confianza.
Si el lubricante toma un color negro, ¿es porque se dañó?
Todo lo contrario. Cuando el aceite se oscurece, es una demostración de que está limpiando el motor y cumpliendo con su función. Los lubricantes actúan como limpiadores pues tienen aditivos detergentes y dispersantes. Tales componentes remueven el carbón que genera la combustión, así como todos los residuos que se generan en el interior. El aceite los lleva hasta los filtros, donde se almacenan, para que la máquina siempre esté libre de depósitos.
Si la limpieza no se da de forma adecuada, los anillos y ranuras de los pistones se llenan de depósitos, lo que hace que se peguen y no puedan cumplir con su función: mantener la compresión y funcionamiento adecuado del motor.
Un lubricante funciona bien, ¿sin importar el estado general del vehículo?
El aceite no puede funcionar bien si el carro no funciona bien. Se debe efectuar el mantenimiento adecuado del vehículo para que todo funcione bien. Una buena sincronizada y una revisión al sistema de refrigeración son indispensables para alargar la vida útil del motor y también del lubricante. Recuerde que los filtros de aceite, aire, y combustible son fundamentales para asegurar la máxima protección y se deben cambiar periódicamente.
¿Cuánto es el consumo normal de aceite?
Un motor en buen estado consume hasta un 20 por ciento de la capacidad del carter, cada cinco mil; ocho mil o diez mil kilómetros, los intervalos de lubricación recomendados, según el auto y el tipo de aceite. Si el carro consume más aceite de lo normal se debe a una falla de éste.
¿Qué diferencia hay entre el aceite convencional o mineral y el aceite sintético?
En el mundo hay 2 (dos) clases de aceites: mineral y sintético; los lubricantes sintéticos están compuestos de moléculas que se han modificado bajo complejos procesos químicos y permite un mejor rendimiento en condiciones extremas de temperatura, presión, y esfuerzo.
Los lubricantes minerales están compuestos de moléculas presentes en el petróleo crudo que se separa en el proceso de destilación en una refinería. Los aceites sintéticos tienen propiedades predecibles por eso tienen muchas ventajas sobre los aceites convencionales.
En el aceite sintético las bases son tratadas fisicoquímicamente obteniendo una base de mayor calidad y desempeño. El aceite mineral es por lo general más barato que el sintético, pero se gasta y se degrada más rápidamente y deja en ocasiones ciertas partículas de suciedad en el motor. Los sintéticos por el contrario son diseñados para darle a su motor alto rendimiento y son superiores, al ser más larga y compleja su elaboración.
GUATEMALA: WhatsApp: ( 502 ) 4941-9994 * De lunes a viernes de 8:00 a 17:30 y sábados de 8:00 a 13:00 * ventas@fylsa.com.gt
El SALVADOR: WhatsApp: ( 503 ) 7288-2903 * De lunes a viernes de 8:00 a 17:30 y sábados de 8:00 a 13:00 * elsalvador@fylsa.com.gt